Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2011

The Riptides - The Riptides


Llevo mucho tiempo intentando meter algo del gran power pop australiano por aquí. Y hace un par de días al buscar entre los cd’s que llevo en el coche me encontré el maravilloso directo de los Riptides. Me hizo tan feliz que pensé en escribir sobre él, pero al ponerme a hacerlo “en frio” he pensado, voy a comentar su primer LP. Que me gusta incluso más.

Y es que Australia siempre ha tenido unas bandas buenísimas, todo el mundo recuerda a los Go-Betweens (Que son una de las mejores bandas de pop que ha habido y habrá) pero no tanto a otros maravillosos grupos de esa época(o un poquito antes) como los Sunnyboys o the sports. Y es que Australia y Nueva Zelanda, con otros grupos como los scientists, fueron de los países en los que más y mejor power pop se hacía. Y se nota la marca que dejó esa época en grupos actuales tipo los Sloan.

Bueno, paso a comentar (de una vez por todas) el disco. El debut largo de los de Brisbane incluye, como en muchos debuts, varios de sus singles previos. Ahora, esto es importante saberlo cuando el primero lo sacaron en el 79 y el disco es del 83. En fin, que el disco no destaca por su homogeneidad precisamente. Pero a resultas de esto casi todas las canciones son de una inmediatez que tira de espaldas, haciendo imposible que no recuerdes menos de media docena después de escucharlo un par de veces. Así que ya podéis ir pensando en cambiar el parquet de casa que lo vais a reventar solo con seguir el ritmo de las canciones.

Me encanta poner un disco y que comience con alegría y en este caso se cumple con creces con la maravillosa Tomorrow tears. Ritmo acelerado, melodía contagiosa y desamor. Para que te quede claro que lo que oyes es power pop. Le sigue otro de (para mi) los temas estrella del conjunto, Only time. Con una batería al comienzo a lo revival mod maravillosa y el bajo aporreado en primer plano, solo el comienzo te agarra por el pescuezo y no te suelta hasta terminar la canción. Una gozada, vamos. La calma parece que va a llegar con money for life, pero nada más lejos de la realidad. Un ritmo endiablado, una guitarra buenísima y un teclado que empieza a asomar la cabeza. Y cuando ya estás encantado de la vida,riptide llega con su sabor a mar y a surf.


Bueno, y si riptide tenía toques surf, Shake it es como para escucharla con el neopreno puesto. Además este medio instrumental a lo straitjackets llega justo hacia la mitad dando mucho aire al disco. Quizás una de los temas más flojos sea el siguiente, mona lisa, que no quiere decir que sea malo, con piano y cantando a lo grupo sportivo. Hearts and flowers es otra de la que sacaron single, que no está mal, pero tampoco es que haya pasado muy bien del todo el tiempo por ella. Day has gone vuelve al tono más power popero, se agradece y la verdad es que no está nada mal.


No regrets está muy bien. Es como una canción de los stranglers pero cantada como “a lo adolescente”. No sé si me explico muy bien, es como meterle a Phil Seymour cantando una de post punk. Me acabo de ir por los cerros de Úbeda(no sé jeje). Tombs of gold sigue un poco por el mismo camino, pero me gusta más que no regrets, más post punkera y el acelerón que pega le sienta muy bien. Y llegamos al fin con the weeding song, la más calmada del conjunto, pero aunque la producción parece que la han hecho para navidad, no le queda mal y resulta un digno final.
En fin, que Australia y Nueva Zelanda en cuestiones musicales están muy bien, en lo demás creo que también. A ver si nos pasamos por allí.

Ah, casi se me olvida, me encanta la portada del disco.

domingo, 21 de marzo de 2010

The Avalanches - Since I left You


Estoy de resaca, así que voy a escribir sobre uno de mis discos de cabecera. Nunca le he cogido el punto al hip hop(no dominar del todo el idioma de los gibraltareños supongo que influirá) ni a la música electrónica que no tiende a canciones en formato pop(estribillos 3 minutillos de duración...) pese a que Ryuichi Sakamoto(del principio) o los Junior Boys me gustan, no puedo con Dan Deacon o Burial(Bueno, no sé si Burial es eléctronica... quejas a los comentarios ejje) que la gente ama.

El caso es que hace tiempo descubrí un disco de música electrónica hecho con miles de samplers (muchos de canciones de hip hop) que me encanta. Se trata del Since I Left You de los Avalanches. Para que os hagáis una idea es como si te pones a copiar y pegar trozos de miles de canciones para hacer algo nuevo, así en plan collage(Está esto bien escrito así??). Y el resultado es uno de los LP's mas adictivos que he oído nunca, de hecho, creo que es uno de los discos que mas a mano suelo tener siempre.

Empieza con el primer single, así zasca, que da título al disco, Since I left you. Según comienza ya te puedes dar por hipnotizado, es que te engancha del pescuezo y no te suelta hasta que tu equipo de música deja de sonar. Y es que entre canciones la separación no existe y parece que escuches una única canción de tres cuartos de hora.

Además es que el álbum sorprende desde el inicio y en todas las escuchas, ya que puedes oír desde una cantante de cabaret (no penséis en Ray Davies) o Boney M hasta un tío gritando ¿Ánimo Sevilla? O el sonido de un barco.¡Y queda bien! El segundo single, y canción más conocida, Frontier Psychiatrist es el punto en el que mas se da esto, desbordando imaginación por todos lados.

Además de los dos singles el grueso del disco no tiene desperdicio y resulta una escucha muy placentera y que vas a volver a realizar muchas veces, palabrita del niño Txus. Destacan temas como Etoh y su ritmo pegtajoso, tonight que empieza con un piano así muy elegante o Radio que consigue que pegues un respingo y no puedas hacer nada porque estás centrado en la música sin querer.

Pues nada, aunque en principio no seáis muy de música electrónica, poneros a los Australianos colgaos estos que sacaron esta joya. Por lo menos, los videos del post que son cuanto menos, curiosos de ver.

P.D: A ver si escribo algo sobre el señor Chilton que desde luego ha sido y será uno de los mayores genios en esto del pop y se merece un post bien escrito. No creo en Dios, pero si lo del catolicismo es verdad ese hombre merece estar en el cielo con 70 vírgenes a su disposición a lo musulmán.