Mostrando entradas con la etiqueta inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inglaterra. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de junio de 2010

Escuchas acumuladas

Me siento obligado a escribir después de tanto tiempo sin actualizar el blog. Pero esta vez no es que la causa de su abandono sea la dejadez del que escribe. Bueno, para que engañarnos, un poco sí, pero esta vez ha influido el gran número de discos sobre los que me apetecía dar mi opinión (totalmente personal, como siempre) y se me han juntado formando un atasco. Y como en su día se me comentó que todos mis post eran muy parecidos entre sí. He decidido escribir sobre algunas cosas que me han llamado la atención últimamente, así que en vez de escribir todo el post sobre un disco comentaré cositas sobre cada uno. Espero que no me quede muy largo, otra de las habituales quejas que me comentan jeje

Empezaré con dos álbumes que sin ser muy buenos me parecen resultones. Son de dos grupos de estos que salen en las revistas de tendencias, en la mondo sonoro y demás publicaciones para pseudo-modernillos pero que, oye, pues no están mal.

Club 8 – The people’s record
Otros que se apuntan al mal llamado Africanismo (me parece más: copio a los que hace 30 años hacían africanismo) a lo Vampire Weekend. Pero los suecos Club 8, no son nuevos en esto del pop y saben lo que se hacen. Y el disco con un comienzo bastante bueno con Western Hospitality y Isn’t that great te gana y aún sin volver al nivel de estas dos canciones aguanta muy bien el tipo.




Thieves like us – Again & Again

Otro grupo con suecos, con suecos y estadounidenses haciendo electrónica para gente como yo que no la sabe apreciar bien jeje . Solo los conocía por alguna canción suelta, sobre todo Drugs in my body, zapatillera a mas no poder. Pero este, su segundo disco, es mucho más reposado. Suena más íntimo, a ratos me recuerda a los bastante estimables Junior Boys (Last exit y So this is goodbye me gustan mucho). Y si a eso le añadimos Forget me not, que es muy chula hacen que la escucha del disco resulte muy placentera.



Bueno, y ahora vamos con la artillería. Esto me parece que es con lo que he torturado a todo el que ha pasado por debajo de mi balcón estos días.

Teenage Funclub – Shadows
No sé qué escribir de uno de mis grupos favoritos. Nunca volverán a sacar el Grand Prix o el Songs from northern Britain, pero qué más da. Y es que una de sus canciones no tan buenas, es mejor que la mayoría de lo que se escucha por ahí. Si hay algo típico escocés, a parte del segundo mejor bond (Sí, Soy de Roger Moore aunque vaya contracorriente), son estos tíos. Y este disco no deja de ser lo de siempre, pero es que lo de siempre está tan bien…




Allo Darlin’ – Allo Darlin’

Una muy grata sorpresa. Para saber que esperarte de este grupo no hay mas que fijarse en sus amigos del myspace(Y, sí, mirar eso es muy cutre, pero seguid leyendo y entenderéis por qué lo pongo) entre ellos gente como Camera obscura , Darren Hayman, The wave pictures o los maravillosos The ladybug transistor. Es decir, que si 1- Los grupos a los que gustan, son gente que por pelotas tienen que tener buen gusto y 2- Si en las influencias ponen un video de los mega imprescindibles Go-Betweens. Tienen que ser buenos. Y The polaroid song o My heart is a drummer lo demuestran.



Sambassadeur – European

Otros suecos, que pelmas oye jeje Estos sacaron el disco antes y el gusto se lo he ido cogiendo mas poco a poco. Con una elegancia que recuerda a Belle and Sebastian y a ratos a The Delgados, con arreglos de cuerdas o piano. Suenan muy ingleses (casi como todo sobre lo que he escrito hoy) de los noventa. De todas formas, estos, quizás entran dentro de mi debilidad por grupos con producciones barrocas y pop medio twee. A destacar Forward is all, Sandy Dunes o su magnífico arranque Stranded.


Bueno y hasta aquí escribo hoy. Se me han quedado cosas en el tintero y tengo más ideas para posts venideros, así que no os preocupéis.


P.D: Solo recomendaros encarecidamente el increíble… o como dicen en el video A-cu-llu-nant disco de Marc Eric que recomiendan en este post del blog Giradiscos.

miércoles, 28 de abril de 2010

The Dukes of the Stratosphear – Chips from the chocolate fireball



Los que me conocéis ya sabréis de mi absoluta devoción a los enormes XTC. Y es que ningún grupo me ha proporcionado tan buenos ratos como los señores Andy Partridge y Colin Moulding. Los descubrí hace unos cuantos años ya, recién llegado a la mayoría de edad. En aquella época en la que Bowie y los Smiths me parecían lo máximo que la música había dado, el Drums and Wires llegó, no sé ni como, a mis manos. Empezó a sonar Making plans for Nigel en mi cuarto y me dejó totalmente descolocado, me pegó tal leñazo cerebral que tadavía creo que no me he recuperado del todo. Ese fue el día en el que me dí cuenta de que esto de la música iba a ser importante en mi vida.

Como era de esperar me entraron ganas de escuchar todo lo que habían hecho estos ingleses y resultó que todo lo que encontraba resultaba increíble. De hecho no puedo citar un disco de los que encontré que me defraudara. Bueno ¿Y a que viene todo este rollo con los XTC cuando va a hablar de los Dukes of the Stratosphear? Os preguntareis. Pues a que son los mismos tipos con distinto nombre!

Resulta que a mediados de los ochenta al amigo Partridge y sus compañeros se les ocurrió grabar un EP en plan coña imitando a sus grupos favoritos de la psicodelia sesentera, vease los birds, zombies o los pink floyd de Syd Barret (a los que imitaban en los videos). Se tituló 25 O'clock y les salió tan apañao que se decidierón a grabar dos años después un larga duración, el Psonic psunspot. De la unión del EP y el LP sale este Chips from the chocolate fireball que salió a la vez que el segundo.

Bueno, pues (y ahora llega el comentario que me podéis echar en cara) creo que nadie a llegado a obtener un resultado tan maravilloso como este disco en cuanto a lo que psicodelia tardía se refiere. Y es que si ya el EP (en nuestro caso, las seis primeras canciones del disco) resultaba una joya con cortes como el que le da título 25 O'clock Barretiano a muerte, Bike ride to the moon que y su toque medio lisérgico o la Beatleiana The Mole from the Ministry.

Para que llegue Psonic psunspot con Vanishing girl, quizas, mi canción favorita del conjunto (cada vez que la oigo se me ponen los pelos de punta jeje). Y después de esta concesión al pop, el disco muestra su verdadera cara, los teclados sesenteros, las voces infantiles y todo lo que recuerde a grupos tipo traffic. Destacan aquí Have you seen Jackie, You're a good man Albert Brown (que encajaría perfectamente en el disco blanco de los beatles), Collideascope, Shiny cage o Brainiac's Daughter.

En fin, os paso el enlace de spotify de uno de mis discos favoritos de todos los tiempos aquí.

domingo, 7 de marzo de 2010

The Stranglers - The UA Singles 1977-1982


Muchas veces tengo la impresión de que no me gusta el punk. Digo esto porque de los grupos que escucho de esa corriente (cuidado, me refiero a los de los 70), me da la sensación de que escucho a los mas marcianos. Me explico, dentro de esa corriente hay dos que me gustan especialmente, uno son los grandísimos Buzzcocks (Un día he de escribir del señor Devoto y de por qué me gusta todo lo que ha hecho ese hombre). Y es que estos aparte de las guitarras a todo meter y los estribillos pegadizos tenían una coña en las canciones que pocas veces se ve. Y los otros, que es de los que quiero hablar y para ello llevo un parrafazo dando rodeos, es de los Stranglers.

Y es que los Stranglers siendo una banda que por fechas pertenece al punk inglés siempre tuvieron algo mas de “chicha”. Para empezar, eran mejores músicos que sus coetáneos y sus letras fueron variando ,así como su estilo en general, para acoplarse a los cambios que se propiciaban en la escena musical. Y es que, sí, estoy sugiriendo que eran un grupo mainstream (¿Y qué mas da que un grupo lo sea si es realmente bueno,eh?). Porque si al principio todas sus canciones trataban básicamente de sexo, terminaron experimentando con sintetizadores hablando del infinito, así muy a lo New Wave ejej.

Bueno y dos párrafos después voy a hablar del disco... El año pasado salío el (Horror, este no es un blog serio) recopilatorio The UA Singles 1977-1982 o lo que es lo mismo: ¡Todos los singles de su etapa gloriosa en tres CD's!

El disco es maravilloso de principio a fin, los cortes ordenados cronológicamente van cayendo como mazos en tu cerebro, de hecho, si tuviese un bar le dedicaría una noche de farra entera a este disco(y se puede hacer que escucharlo entero supone 3 horas de tu vida jeje).

El primer cd contiene los singles de su época mas “desatada” ritmos frenéticos y actitud punk. Aquí están la censurada por la BBC Peaches, No more heroes que será una de sus canciones mas conocidas(con teclao muy chulo), Straighten out o shut up que dan ganas de liarte a golpes con todo cuando las escuchas, 5 minutes, que es eso, una cuenta atrás o Nice N' Sleazy, si podéis ver el video de este tema, hacedlo. Sacan a dos tías al escenario a hacer un striptese, mujeres ambas que no conocen el término depilación, y saltan pavos salidos al escenario a bailar con ellas... vamos, que al final de la canción ni te enteras ejejej.

Ahora pasamos al segundo disco, en este ya empieza ser palpable su desvío hacia un sonido mas “Nuevaolero”. Comienza con la versión para radio del tema Walk On By que es una versión del señor Bacharach (Nunca se valorará lo suficiente la influencia de este hombre sobre la música, creo que hasta en los cantos gregorianos se escuchan ecos de sus composiciones jeje). Y va pasando por Duchess que podría entrar en el disco anterior o Nuclear Device(otro single de video gracioso, ya sin tías ni nada) hasta llegar a las ya mas experimentales(y pop) Bear Cage o Shash Shash a Go Go. En mi opinión este sería de los tres CD's el que podría resumir su sonido en esos años.

Y el último de los discos corresponde al momento en el que deciden ponerse directamente a experimentar con sintetizadores. Aunque siempre estamos hablando de su etapa mas conocida, siempre se les recuerda por Golden Brown que no es muy representativa de la misma(aún siendo un tema cojonudo). Aquí aparecen temas como La Folie que tiene tramos recitados en francés o Strange little girl que es preciosa.

Y aquí termina este largo(para lo que yo suelo escribir) post. Os recomiendo este recopilatorio especialmente si no conocéis a los Stranglers. Si queréis profundizar en este maravilloso grupo os pongo debajo los discos que considero imprescindibles para comprender hacia donde iban.

Se lucen en:
Rattus Norvegicus
No more Heroes
The Raven
The Gospel According to The Meninblack
La Folie
Feline
Aural Sculpture

lunes, 8 de febrero de 2010

Lucky Soul - A coming of age


Después de alguna pequeña decepción como el disco de Vampire Weekend o una un poco mas grande (porque me gustan bastante más) como el de Spoon, estaba empezando a pensar que el año no arrancaba. Solo había podido salvar unos cuantos singles, entre ellos el de los Lucky Soul, White russian doll. Aunque no sé si lo puse solo por ver a Ali Howard jeje, los del alma suertuda(jode que chiste mas malo) sacaron su disco debut en 2007 y aunque tenia un par de singles muy chulos el disco es de estos de altibajos que te cuesta volver a escuchar. Así que tampoco me tomé en serio lo de la muñeca rusa blanca (vale, ya paro).

Y en esto que hace un par de días estaba en ese plan de... me apetece escuchar algo ligerito(que últimamente tengo muchos días de esos) y recordé que en la carpeta de mi cerebro que pone música a escuchar estaba A coming of age y le dí una oportunidad. Ay cómo me alegro de haber tomado esa decisión! Lo declaro el disco con el que ha empezado el año para mi. Un disco de poco mas de media hora al que no le sobra ni falta nada, una gozadita vamos.

Cuando pienso en estos grupos tipo girl group de los sesenta pienso lo peor por culpa de la Vinocasa (Oh Dios, que mal suena, paro ya) o peor, la Duffy (O qué coño andabas pensando Bernard Butler?) aunque en su momento las Pipettes no me desagradaron y me gustan los Pepper Pots. En fin, pero es que este disco sí que hace justicia a sus influencias.

Las primeras dos canciones son los dos singles, así empezando fuertecito, Woah Billy! Es perfecta para meterte en harina y la mencionada White Russian Doll es efectiva 100% en lo que a diversión comprende. El caso es que después llega Up in flames que pasaría ser el momento del bajoncillo y no lo es para nada. No sé cómo se lo han montado pero el caso es que te metes en las canciones y van pasando una tras otra de una manera muy natural sin grandes cambios. Pero si piensas en el comienzo es totalmente opuesto a Warm Water que está hacia la mitad y casi no te has dado cuenta del cambio de tono.

Y es que en temas cómo A coming of age (que da título al disco), That's when the trouble begins (en esta especialmente dulce Ali) o Sourthen Melancholy los Lucky Soul suenan precisos y ajustados, nunca los arreglos agobian, el piano acompaña con un gusto acojonante y las trompetas no pasan a ser un recurso mega explotado (Pienso en todos estos grupos tipo Arcade Fire o Architecture in Helsinki. Cabrones, por su culpa hasta casi cae Calexico...), últimamente no habia escuchado tan agusto una canción con arreglillos medio orquestales de estos desde God help the girl (nota mental: tengo que postear sobre algo del Stuart Murdoch). En fin, que terminan los doce cortes del LP y parece que han pasado cinco minutos.

Woah Billy!:

Así que nada, que el disco sale en Marzo y va a caer en un pedido a Elefant seguro. Escuchadlos y comentad lo que os ha parecido. Que el número de visitas del blog va muy bien, a ver si le damos vidilla comentando, yo prometo postear mas a menudo.

El disco aquí

martes, 29 de diciembre de 2009

The Records – Shades in bed


Para mi primer post “serio” quería escribir sobre uno de mis discos favoritos de todos los tiempos.
Uno de los que desde luego han conseguido que me guste esto de la música hasta el punto de ponerme a escribir sobre ello en un blog que no leerá nadie, bueno nadie que no pertenezca a mi círculo de amistades o no le pase algún billete bajo manga.
The Records fueron otro de esos grupos malditos del power pop a los que no les acompañó el éxito (que vete a saber que es eso) pese a unas canciones del todo pegadizas y por qué no decirlo, comerciales. Pero se han convertido en un grupo de culto(que eso tampoco sé que será). Se formaron en Inglaterra a finales de los setenta influidos por los “padres” del power pop, gente como los big star, badfinger o los raspberries (que desde luego, malas influencias no son) y los grupos de pop ingleses de los sesenta mas poperos tipo los Small faces.
Y en esto que en el 79 sacaron su obra cumbre y debut al mismo tiempo, Shades in bed. Que discazo señores! Una referencia obligada para todos los que amamos el power pop. No busquéis en este estilo musical letras muy profundas sobre el paso a la madurez o cosas por el estilo, las canciones hablan de amores adolescentes llenos de tópicos. Ahora, si a los 5 segundos de empezar la primera no estás moviendo la cabeza como un idiota es que esto no es para ti, Pero como lo estés haciendo, amigo, ya estas perdido para siempre...
El disco comienza con fuerza con Girl, que aunque es un buen tema para empezar por sus guitarras desbocadas, no es desde luego uno de los cortes mas inspirados del disco. Y de repente aparece Teenarama, el primero de los dos singles. Qué se puede decir de una de las canciones mas pegadizas de la historia del pop? Pues que la recordarás toda la tarde.
Pero es que dos cortes después aparece Strarry eyes, la canción mas conocida (llegó al puesto 56 de la lista Billboard americana jeje). La canción enamora desde el primer instante, John Wicks y su guitarra consiguen que te descentres de lo que estés haciendo, cierres los ojos y te limites a disfrutar.

Después de un tema disfrutable como Up all night, All mesed up que es una gozada e Insomnia que aun siendo de los temas “flojos”(si se puede poner flojo hablando de un corte de este disco) llega la que es, desde luego, una de mis canciones favoritas: Affection Rejected. Simplemente es la canción power pop por excelencia, se podría usar de plantilla para cada nueva. Lo tiene todo, temática adolescente, melodía popera y pegadiza hasta la muerte y que cuando parece que se va a poner épica te casca un solo de guitarra como dios manda (no muy largo y en el momento justo).
Después sigue con un puñado de cortes que siguen la misma estela, a destacar The phone y another star que termina siendo irresistible.
Así que si no has escuchado nunca a los Records, dales una oportunidad. Si te gustan por ejemplo, los Jam, puedes pasar de los Vapors a este disco. Y para terminar solo diré que para los ñoñostiarras hay otro aliciente, the records nacieron de las cenizas de otro grupo llamado The Kursaal flyers jeje.

El disco aquí