Mostrando entradas con la etiqueta twee pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twee pop. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2011

Los Ginkas - Retumbarama


Llevaba un rato dándole vueltas a si merece un post entero este disco o no. Porque es una de las sensaciones modernillas del pop patrio jeje. Pero, la verdad, es de lo que más he escuchado últimamente así que sería engañarme a mí mismo decir que no me ha gustado. De hecho, no es que no me haya gustado, es que me ha hecho pasármelo muy bien.

Y es que este Retumbarama, lejos de ser un disco perfecto consigue que esboces una sonrisa todo el tiempo que pasa mientras lo tienes puesto. Me encanta el rollo que llevan de treintañeros haciendo el adolescente, actitud en la que me parece muy fácil caer en el ridículo y, desde luego, no lo hacen. Porque sus canciones desprenden sinceridad, en todos los temas hay o un montón de referencias al rockabilly, al surf o al cine. Y además, son leñazos de pop de alrededor de dos minutos que se te pasan sin que te enteres.

Y es que la mayoría de las canciones tienen detallitos o tonterías que las hacen más graciosas. A veces un toque al pop sesentero, otras un doble sentido y cosas así. Se nota que estos navarros han metido muchas horas escuchando música, pero en vez de soltarte las referencias en plan pedante, te las sueltan cantando tonterías que al final no lo son tanto. Solo el hecho de que sacaran el disco el día de nochebuena ya indica que los Ginkas tienen bastante sentido del humor.

Paso a comentar las canciones. De golpe y porrazo es el primer pelotazo, quizás no es la mejor del disco pero cumple su función de ponerte al corriente de por dónde van a ir los tiros, rockabilly y ritmazo. Luego llega retumbarama, la que da nombre al disco, a lo surfero pero acelerado y con el comienzo a lo película tipo ultimátum a la tierra. Linda Manz es graciosa también con su referencia a los barracudas y a la actriz que da nombre a la canción, que he de reconocer que no conocía. El gran salto no está mal, pero quizás es un poco más descafeinada.


Los cincuenta vuelven con un día raro por letra y música, lo gracioso es que aun siendo una versión, les pega muchísimo. A partir de aquí llega un tramo buenísimo. Soy una bomba es la siguiente, y es eso, una bomba. Imposible que no se te vayan los pies a mil por hora. Por cierto, tampoco es de ellos. Fiesta en la luna, o en otras palabras, que no decaiga. Y sin respiración llegas a Sol sal ya!!! Que he de decir que siendo más simple que un chaleco, me encanta, sobretodo el final con el guiño a un rayo de sol del final.

Después de ese maravilloso tramo, baja un poco el disco. A casa, sin ser una mala canción, sí que tiene algún toque pelín pedantillo y la melodía es un poco peor. ¿Qué clase de monstruo eres tú? Recupera un poco, sin llegar al nivel de antes, simplemente no está mal. Luego llega Babia, o la canción con más referencias seguidas que he escuchado en mi vida. Todas cincuenteras en plan Wanda Jackson y así, en ésta canción colabora Parade y se nota por su toque electrónico y su ritmo más pausado.

Y llegando al final aparecen los TCR( y sí, paro, siesta, días de fiesta me gusta bastante pese a no saber por qué jeje) a los que deben bastante, para colaborar en la canción Derrama tu amor. No comento nada del doble sentido... No te quiero ver es la penúltima canción y vuelve al mejor nivel del disco, me encanta el final, por cierto. Y para terminar Birlibirloque, que resulta un final más que digno y te deja con ganas de más.

Así que os recomiendo el debut de Los Ginkas, Retumbarama. Aunque supongo que es uno de esos discos que es fácil que odies o te encante. Y es que este rockabilly surfero con toques twee a mí me resulta refrescante y me lo hace pasar muy bien. Ah! Pasaos por el bandcamp de este grupo de Iruña que está el disco en streaming y en descarga directa.

martes, 25 de mayo de 2010

Cinerama - This is Cinerama


Al mirar la fecha de la última vez que posteé me he asustado. Así que creo que ya iba siendo hora de retomar mi blog. No sé, igual necesito algún esbirro/colaborador para mantener esto un poco vivo jeje

Bueno, quería hablar de alguna novedad, pero la verdad es que lo que llevamos de año, una de dos, o me está pasando por delante sin que me de cuenta todo lo bueno que ha salido en lo que a música se refiere o es que el año está siendo extremadamente aburrido. En realidad voy de decepción en decepción y con grupos que nunca fallan, que es lo que mas me duele, primero fueron los Spoon y ahora los New Pornographers y The Lodger, que no es que hayan sacado discos de estos de odiar, pero me esperaba bastante más de ellos. En fin…

Por eso, he decidido escribir sobre un disco maravilloso del 2000.This is Cienrama, Cinerama es el grupo que creó David Gedge en el 98, cuando su “principal” grupo, los a ratos magníficos The Wedding present, estaba de parón. Y sí, me estoy dando cuenta de que el anterior post también era sobre un grupo paralelo a uno conocido. Me repito¿ Qué pasa?jeje

This is cinerama es un disco extraño, no en cuanto a su pop, cristalino y con ecos de bacharach. ¿Soy yo o en los 90 había una pseudo corriente con estas influencias? (Tindersticks, the divine comedy, Belle and Sebastian… hasta The Delgados a ratos).no sé, es indi post sarah records… osea q ya no es indi “de verdad” jeje A lo que iba, que me despisto. Que es extraño porque se trata de un recopilatorio, por aquello de los 7’’ y eso, justo después del primer disco de estudio del grupo. Así que es como un segundo disco a efectos prácticos para los que conocimos tarde al grupo.

Bueno, lo explico de una vez. Si os gustan los violines, pianos amables y juegos de voces chico-chica os encantará. Ya desde el principio te queda claro por dónde van los tiros con Kerry Kerry, que se te pega en la cabeza para el resto de semana. Es un disco muy indi, a ver en el sentido “clásico” de la etiqueta, es decir que si os gustan yo que sé, los Heavenly o Damon & Naomi os gustará mucho.



En fin, que se trata de un disco de los que se supone menores pero que merece otra consideración, sin duda. Resulta compacto, sin altibajos y embriagador desde el primer minuto. De hecho, si te pilla en un día tontorrón de esos te puedes sorprender con una sonrisa bobalicona en la cara al escucharlo.

Escuchadlo, que no os defraudará…

lunes, 8 de febrero de 2010

Lucky Soul - A coming of age


Después de alguna pequeña decepción como el disco de Vampire Weekend o una un poco mas grande (porque me gustan bastante más) como el de Spoon, estaba empezando a pensar que el año no arrancaba. Solo había podido salvar unos cuantos singles, entre ellos el de los Lucky Soul, White russian doll. Aunque no sé si lo puse solo por ver a Ali Howard jeje, los del alma suertuda(jode que chiste mas malo) sacaron su disco debut en 2007 y aunque tenia un par de singles muy chulos el disco es de estos de altibajos que te cuesta volver a escuchar. Así que tampoco me tomé en serio lo de la muñeca rusa blanca (vale, ya paro).

Y en esto que hace un par de días estaba en ese plan de... me apetece escuchar algo ligerito(que últimamente tengo muchos días de esos) y recordé que en la carpeta de mi cerebro que pone música a escuchar estaba A coming of age y le dí una oportunidad. Ay cómo me alegro de haber tomado esa decisión! Lo declaro el disco con el que ha empezado el año para mi. Un disco de poco mas de media hora al que no le sobra ni falta nada, una gozadita vamos.

Cuando pienso en estos grupos tipo girl group de los sesenta pienso lo peor por culpa de la Vinocasa (Oh Dios, que mal suena, paro ya) o peor, la Duffy (O qué coño andabas pensando Bernard Butler?) aunque en su momento las Pipettes no me desagradaron y me gustan los Pepper Pots. En fin, pero es que este disco sí que hace justicia a sus influencias.

Las primeras dos canciones son los dos singles, así empezando fuertecito, Woah Billy! Es perfecta para meterte en harina y la mencionada White Russian Doll es efectiva 100% en lo que a diversión comprende. El caso es que después llega Up in flames que pasaría ser el momento del bajoncillo y no lo es para nada. No sé cómo se lo han montado pero el caso es que te metes en las canciones y van pasando una tras otra de una manera muy natural sin grandes cambios. Pero si piensas en el comienzo es totalmente opuesto a Warm Water que está hacia la mitad y casi no te has dado cuenta del cambio de tono.

Y es que en temas cómo A coming of age (que da título al disco), That's when the trouble begins (en esta especialmente dulce Ali) o Sourthen Melancholy los Lucky Soul suenan precisos y ajustados, nunca los arreglos agobian, el piano acompaña con un gusto acojonante y las trompetas no pasan a ser un recurso mega explotado (Pienso en todos estos grupos tipo Arcade Fire o Architecture in Helsinki. Cabrones, por su culpa hasta casi cae Calexico...), últimamente no habia escuchado tan agusto una canción con arreglillos medio orquestales de estos desde God help the girl (nota mental: tengo que postear sobre algo del Stuart Murdoch). En fin, que terminan los doce cortes del LP y parece que han pasado cinco minutos.

Woah Billy!:

Así que nada, que el disco sale en Marzo y va a caer en un pedido a Elefant seguro. Escuchadlos y comentad lo que os ha parecido. Que el número de visitas del blog va muy bien, a ver si le damos vidilla comentando, yo prometo postear mas a menudo.

El disco aquí

jueves, 31 de diciembre de 2009

Pants Yell! - Received Pronunciation


Cuando cada vez está menos claro que es esto de ser un grupo indie. Cuando cada vez mas grupos se visten de “modernos” porque está de moda e intentan a toda costa llenar cada vez espacios mas grandes, convirtiendo la linea que separa a lo que es el underground? Del mainstream 40 principalero en algo casi imposible de distinguir. Hay que dar gracias a Dios (o al monstruo de espagueti volador) por gente como los Pants Yell! Que sin grandes pretensiones musicales (tenerlas económicas es de gente que solo aspira a salir en la MTV) se sacan de la manga esta joyita llamada Received pronunciation. Editada en un sello pequeño pero lo suficientemente grande como para poder conseguir su disco cualquiera que tenga internet en su casa, Slumberland Records.
El disco da justo en el blanco, buscando inmediatez(de hecho solo tiene 9 temas) pero ganando en las reescuchas como los grandes. Los Pants Yell! Hacen la música que les gusta sin dejarse llevar por modas y les quedan unos temas pop accesibles(que no simples) con ecos de gente grande de esto del indie como los Go-Betweens, los Replacement mas relajados o incluso grupos mas modernos tipo los New Pornographers o Superchunck.


Al poner el cd en el reproductor (jeje) suena Franck and Sandy que para mi pasaría por ser el tema menos redondo del conjunto, pero de repente hace su aparición Rue de la Paix que te engancha en un viaje extremadamente placentero pasando por Cold Hands (que a cada escucha gana enteros) o Someone Loves you (que es el single, por lo tanto una de las canciones que vas a recordar cuando termine el disco) y terminando en To take (tema en ocasiones medio jangle?) dejándote con ganas de mas y mas.

En fin, que estamos ante el que para mi es uno de los mejores discos de este año que agoniza. Aunque a mi ya me tenían ganado con su anterior trabajo(Alison Statton) que este supera. Y nada más, así que... Feliz año a todos!

El disco aquí